El libro de Ismael Arcos presenta un intento de retomar las ideas de Leibniz y Euler en la construcción y la enseñanza de cálculo. Es en esto donde se encuentra, de manera especial, la parte novedosa de este texto, que por lo demás presenta los temas más o menos tradicionales. Estamos seguros que ofrece una muy buena opción para la enseñanza de la materia, sobre todo a estudiantes de áreas técnicas quienes encontrarán las argumentaciones mucho más cercanas al discurso de la física.
El cálculo infinitesimal o cálculo de infinitesimales constituye una parte muy importante de la matemática moderna. Es normal en el contexto matemático, por simplificación, simplemente llamarlo cálculo.
El cálculo, como algoritmo desarrollado en el campo de la matemática, incluye el estudio de los límites, derivadas, integrales y series infinitas, y constituye una gran parte de la educación de las universidades modernas. Más concretamente, el cálculo infinitesimal es el estudio del cambio, en la misma manera que la geometría es el estudio del espacio.
El cálculo infinitesimal tiene amplias aplicaciones en la ciencia y la ingeniería y se usa para resolver problemas para los cuales el álgebra por sí sola es insuficiente. Este cálculo se construye con base en el álgebra, la trigonometría y la geometría analítica e incluye dos campos principales, cálculo diferencial y cálculo integral, que están relacionados por el teorema fundamental del cálculo. En matemática más avanzada, el cálculo es usualmente llamado análisis y está definido como el estudio de las funciones.
Más generalmente, el cálculo puede referirse a cualquier método o sistema de cuantificación guiado por la manipulación simbólica de las expresiones. Algunos ejemplos de otros cálculos bien conocidos son el cálculo proposicional, el cálculo predicativo, el cálculo relacional y el cálculo lambda.
LINK
Mega: http://adf.ly/uLSDK
0 comentarios:
Publicar un comentario