jueves, 3 de marzo de 2016

Experimentos de electricidad básica - Carlos Gutiérrez Aranzeta, Graciela García Arana & Rafael Mata Hernández

El primer Centro Universitario que introdujo la realización obligatoria de prácticas de laboratorio en la licenciatura de Física fue el Kings College de Londres en 1868.

El primer manual de prácticas —Elements of physical manipulation— fue redactado por Edward Charles Pickering para el Massachusetts Institute of Technology en 1873-1876, y su estructura es análoga a la de muchos manuales de prácticas actuales.

A finales del siglo XIX la mayoría de las universidades disponían de laboratorios para que los alumnos realizaran prácticas. Inicialmente los alumnos eran pocos, su contacto con los aparatos y con el problema físico planteado era muy intenso, por lo que la relación profesor-alumno era didácticamente muy rica.

Sin embargo, al incrementarse el número de alumnos, las instalaciones y los aparatos, así como el número de profesores con experiencia resultaron insuficientes. Esto además ha traído problemas metodológicos, de organización y de funcionamiento de los laboratorios.

Tabla de Contenido:

  • Práctica 1: Seguridad en el laboratorio
  • Práctica 2: Carga eléctrica
  • Práctica 3: Campo eléctrico
  • Práctica 4: Distribución de las cargas eléctricas en los conductores
  • Práctica 5: Símbolos de componentes eléctricos
  • Práctica 6: Diagramas eléctricos
  • Práctica 7: Conexiones eléctricas
  • Práctica 8: Resistor
  • Práctica 9: Ley de Ohm
  • Práctica 10: Circuito con resistores en serie
  • Práctica 11: Circuito con resistores en paralelo
  • Práctica 12: Leyes de Kirchhoff
  • Práctica 13: Circuitos divisores de tensión
  • Práctica 14: Resistencia interna de pilas
  • Práctica 15: Magnetismo
  • Práctica 16: Transformador

Captura:
Enlace de Descarga: [3.0 MB]
*Mega:              OPCION 1 |  OPCION 2  | OPCION 3

0 comentarios:

Publicar un comentario