Este manual nos introducirá al mundo de Linux en su distribución Red Hat, en este material nos enseñará los aspectos más básicos, interesantes del mundo Red Hat, desde como hacer la instalación de una simple impresora, hasta las diferencias en los comandos del sistema, así como el manejo de archivos, documentos, directorios del sistema Red Hat, nos dará una reseña de las aplicaciones disponibles para este entorno, nos dará un enseñanza general acerca de los dispositivos salida, entrada del sistema, aplicaciones de internet y correo electrónico. Este es un manual fue confeccionado por la corporación Red Hat, Inc. la cual es de libre distribución, sin duda un excelente material para poder empezar a manejar nuestro Red Hat.
CONTENIDO:
Introducción
1. Prepárese para comenzar
1.1 Agente de configuración
1.2 Términos introductorios
1.3 Conexión
1.4 Interfaz gráfica
1.5 Abrir un intérprete de comandos de la shell
1.6 Creación de una cuenta de usuario
1.7 Documentación y ayuda
1.8 Salir
1.9 Apagar su ordenador
2. Uso del Escritorio Gráfico
2.1 Uso del escritorio
2.2 Uso del panel
2.3 Uso de Nautilus
2.4 Uso del ícono empezar aquí
2.5 Terminar sesión
3. Configuración de la Fecha y Hora
3.1 Propiedades de fecha y hora
3.2 Configuración de la zona horaria
4. Disquetes y CD-ROMs
4.1 Uso de disquetes
4.2 CD-ROMs
4.3CD-Rs y CD-RWs
4.4 Recursos adicionales
5. Conectarse a Internet
6. Navegación Web
6.1 Mozilla
6.2 Galeon
6.3 Atajos del navegador web
7. Aplicaciones de Correo Electrónico
7.1 Evolution
7.2 Mozilla mail
7.3 Clientes de correo electrónicos de texto plano
8. Configuración de la Impresora
8.1 La herramienta de configuración de impresoras
8.2 Añadir una impresora local
8.3 Selección del modelo de impresora
8.4 Imprimiendo una página de prueba
8.5 Modificar impresoras existentes
8.6 Administración de trabajos de impresión
8.7 Recursos adicionales
9. Trabajar con Documentos
9.1 El paquete OpenOffice.org
9.2 Modificando archivos de texto
9.3 Visualización de PDFs
10. Audio, Vídeo y Entretenimiento en General
10.1 Escuchar CDs
10.2 Reproducción de archivos de audio
10.3 Resolución de problemas de la tarjeta de sonido
10.4 Resolución de problemas de la tarjeta de vídeo
10.5 Juegos
10.6 Encontrar juegos en línea
11. Trabajar con Imágenes
11.1 Ver imágenes
11.2 Manipulación de imágenes con GIMP
11.3 Recursos adicionales
12. Trabajando con Cámaras Digitales
12.1 Uso de gtKam
13. Información General Sobre el Intérprete de Comandos de la Shell
13.1 ¿Por qué utilizar un intérprete de comandos de la shell?
13.2 Historia de la shell
13.3 Determinar su directorio actual con pwd
13.4 Cambiar de direcciones con cd
13.5 Visualización de los contenidos con ls
13.6 Ubicación de archivos y directorios
13.7 Imprimir desde la línea de comandos
13.8 Limpiar y resetear la ventana de terminal
13.9 Manipulación de archivos con cat
13.10 Tuberias y paginadores
13.11 Comandos básicos adicionales para la lectura de archivos de texto
13.12 Histórico de comandos y utilización del tabulador
13.13 Encadenar comandos múltiples
13.14 Propiedades y permisos
14. Administración de Archivos y Directorios
14.1 Visión completa del sistema de archivos
14.2 Identificar y trabajar con tipos de archivos
14.3 Compresión y almacenamiento de archivos
14.4 Manipular archivos desde el intérprete de comandos del shell
15. Instalación y Actualización de Paquetes de Red Hat Linux
15.1 Red Hat Network
15.2 Lista de errata
15.3 Instalación de CD-ROMs
15.4 Paquetes descargados
16. Preguntas Más Frecuentes
16.1 Login del localhost y contraseña
16.2 Mensajes de error durante la instalación de RPMs
16.3 Arrancar aplicaciones
16.4 Acceder a particiones Windows
16.5 Localización rápida de comandos
16.6 Evitar scroll en la salida del comando ls
16.7 Consejos para usar el comando History
16.8 Olvidar la contraseña
16.9 Mantenimiento de la contraseña
16.10 Sustituir el login de la consola por un login gráfico al arrancar
A. El Entorno de Escritorio KDE
A.1 Introduccción a KDE
A.2 Buscar ayuda
A.3 Uso del escritorio
A.4 Uso del panel
A.5 Gestión de archivos
A.6 Navegación del web con Konqueror
A.7 Uso de Konqueror para visualizar imágenes
A.8 KMail
A.9 Personalización de KDE
A.10 Terminar sesión de KDE
B. Aplicaciones
C. Comparación de los Comandos más Comunes de DOS y Linux
D. Directorios del Sistema
E. Combinaciones de Teclas
LINK
Mega: http://adf.ly/uHGxT
0 comentarios:
Publicar un comentario