viernes, 28 de noviembre de 2014

Diseño de Maquinaria - Robert Norton - 4ta edición

La cuarta edición es una mejora evolutiva de la tercera. Véase el prefacio actualizado de la primera edición para obtener información más detallada sobre el propósito y organización del libro. En esta tercera edición se hicieron muchas mejoras pequeñas al análisis de varios temas en cada capítulo con base en la retroalimentación de los usuarios, y todos los errores conocidos han sido corregidos. Se han agregado más de 80 problemas y asignaciones de tareas nuevas. Todas las figuras de los problemas se incluyen como archivos PDF en el DVD, de modo que los estudiantes puedan realizar copias impresas para obtener las soluciones. En el DVD se proporciona todo el Atlas Hrones y Nelson de curvas de acoplamiento como archivos PDF.

La adición más importante consiste en dieciocho videos instructivos en el DVD anexo. Estas novísimas herramientas proporcionan varios tutoriales de lectura y demostración sobre temas como síntesis de posición, curvas de acoplamiento y cognados, la condición de Grashof, etc. Otras muestran maquinaria real que utiliza eslabonamientos, levas y engranes para tareas como fabricación de resortes, impresión en botellas y mecanismos de colocación para ensamblado automatizado.

Estos videos se proporcionan en parte como respuesta a la retroalimentación de profesores, quienes observan que, en la actualidad, el estudiante de ingeniería mecánica típico nunca ha estado expuesto a maquinaria real. Estos videos pueden ayudar a solucionar ese aspecto. También se proporcionan videos de dos “laboratorios virtuales”, que reproducen los laboratorios usados en los cursos del autor en WPI. Los videos muestran las mismas demostraciones que el autor da a sus estudiantes, a quienes se les pide tomar datos de la fuerza y la aceleración de estas máquinas en funcionamiento y compararlos con sus predicciones teóricas de los mismos parámetros. También se incluyen archivos completos de los datos que se toman, en formato de hoja de cálculo. La intención es permitir a sus estudiantes realizar ejercicios como en el laboratorio virtual. 

DYNACAM, ENGINE y MATRIX escritos por el autor. Ahora proporcionan ventanas ajustables a cualquier pantalla y realizan conversión de unidades. Incluyen ayuda en línea y sensible al contexto (se requiere acceso a la red), así como tutoriales en video durante el uso del programa. Estos tutoriales en video también se encuentran en el DVD. Los programas de computadora reciben una revisión frecuente por lo que a menudo se les agregan características y mejoras.

Aún se incluye la Simulación del mecanismo en un ambiente multimedia, del profesor Wang, que contiene más de 100 archivos en Working Model (WM) basados en las figuras del libro y 19 modelos en Matlab© para el análisis cinemático y la animación. Estos modelos WM dan vida a las figuras del texto con animaciones, gráficas y resultados numéricos. Para cada una de las simulaciones del profesor Wang, se puede reproducir un archivo de video independientemente del programa Working Model. Se usa un navegador en la red para ver archivos HTML vinculados entre sí que contienen texto, figuras, videos y archivos en Matlab y Working Model.

CONTENIDO:

PARTE I: CINEMÁTICA DE MECANISMOS
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fundamentos de cinemática
Capítulo 3. Síntesis gráfi ca de eslabonamientos
Capítulo 4. Análisis de posición
Capítulo 5. Síntesis analítica de mecanismos
Capítulo 6. Análisis de la velocidad
Capítulo 7. Análisis de la aceleración
Capítulo 8. Diseño de levas
Capítulo 9. Trenes de engranes

PARTE II: DINÁMICA DE MAQUINARIA
Capítulo 10. Fundamentos de dinámica
Capítulo 11. Análisis de fuerzas dinámicas
Capítulo 12. Balanceo
Capítulo 13. Dinámica de motores
Capítulo 14. Motores multicilindros
Capítulo 15. Dinámica de levas

Apéndice A. Programas de computadora
Apéndice B. Propiedades de materiales
Apéndice C. Propiedades geométricas
Apéndice D. Características de resortes
Apéndice E. Atlas de curvas de acoplador
Apéndice F. Respuestas de problemas seleccionados
Apéndice G. Ecuaciones para motores multicilindros subbalanceados o sobrebalanceados
Índice temático



LINK

0 comentarios:

Publicar un comentario