En este contexto, la arquitectura de computadoras abarca un conjunto de ideas fundamentales que se aplican al diseño o comprensión de cualquier computadora, desde los más pequeños microprocesadores anidados que controlan los aparatos electrodomésticos, cámaras y muchos otros dispositivos (por ejemplo, máquinas personales, servidores y complejos sistemas de computadoras) hasta las más poderosas supercomputadoras que se encuentran sólo en (y son costeables por) los grandes centros de datos o en los principales laboratorios científicos. También se ramifica en otras áreas más avanzadas, cada una con su propia comunidad de investigadores, revistas especializadas, simposios y, desde luego, lenguaje técnico. Los diseñadores de computadoras no deben dudar en familiarizarse con todo el campo para ser capaces de usar la variedad de métodos disponibles con el propósito de diseñar sistemas rápidos, eficientes y poderosos. Menos obvio es el hecho de que incluso los simples usuarios de computadoras se pueden beneficiar de las ideas fundamentales y de la apreciación de los conceptos más avanzados en la arquitectura de computadoras.
Un tema común en arquitectura de computadoras consiste en enfrentar su complejidad. Gran parte de ésta surge de nuestro deseo de hacer todo tan rápido como sea posible. Algunas de las técnicas resultantes, como la ejecución predictiva y especulativa, están peleadas con otras metas del diseño de sistemas que incluyen bajo costo, compacticidad, ahorro de energía, poco tiempo para entrar al mercado y comprobación. La constante problemática de tales requerimientos conflictivos propicia que la arquitectura de computadoras represente un próspero e interesante campo de estudio. Además de lo anterior, se encuentran las fuerzas opositoras de innovación y compatibilidad con las inversiones en habilidades, sistemas y aplicaciones.
CONTENIDO:
1. Circuitos digitales combinacionales
2. Circuitos digitales con memoria
3. Tecnología de sistemas de computación
4. Rendimiento de computadoras
5. Instrucciones y direccionamiento
6. Procedimientos y datos
7. Programas en lenguaje ensamblador
8. Variaciones en el conjunto de instrucciones
9. Representación de números
10. Sumadores y ALU simples
11. Multiplicadores y divisores
12. Aritmética de punto flotante
13. Pasos de ejecución de instrucciones
14. Síntesis de unidad de control
15. Ruta de datos encauzadas
16. Límites del rendimiento de pipeline
17. Conceptos de memoria principal
18. Organización de memoria caché
19. Conceptos de memoria masiva
20. Memoria virtual y paginación
21. Dispositivos de entrada/salida
22. Programación de entrada/salida
23. Buses, ligas e interfases
24. Conmutación conceptual e interrupciones
25. Hacia un mayor rendimiento
26. Procesamientos vectorial y matricial
27. Multiprocesamiento lento de memoria compartida
28. Multicomputación distribuida
Link:
Mega http://adf.ly/uEgjP
0 comentarios:
Publicar un comentario